logo

Solartec Firefighter

Diseñado para salvaguardar las instalaciones fotovoltaicas en caso de incendio

¿Cómo funciona?

1 Detección de sobrecalentamientos

El interruptor SFF dispone de sensores que supervisan la temperatura, detectando posibles sobrecalentamientos. Si la temperatura excede los 70ºC, el interruptor corta automáticamente la corriente continua que circula desde los paneles al inversor.

2  Desconexión manual

El disparo del interruptor se puede activar de forma remota desde un punto seguro mediante un interruptor manual o una seta de emergencia. Esto garantiza que los bomberos y el personal de emergencia puedan trabajar sin riesgo desconectando completamente la generación fotovoltaica.

3  Circuito de control

Los equipos SFF están provistos con un circuito de retorno de información que permite verificar el estado real del dispositivo. Este circuito de control también facilita la integración con otros elementos de seguridad, asegurando una protección completa de la instalación.

 

¿Qué dice la normativa?

 

El nuevo reglamento RSCIEI (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales), que entró en vigor el 10 de mayo de 2025, indica en su Anexo III:

Punto 6. Instalaciones situadas sobre cubiertas de edificios.​

En las instalaciones fotovoltaicas situadas en cubiertas de edificios, debe posibilitarse el corte de corriente continua, en caso de incendio en la instalación, para poder facilitar una intervención segura de los servicios de emergencia.

Esta norma será de obligado cumplimiento para todos aquellos nuevos proyectos industriales a partir de noviembre de 2025.

En definitiva, las nuevas medidas de seguridad contra incendios dentro del sector fotovoltaico van a adquirir cada vez más importancia. Los instaladores profesionales y proyectistas deberán tenerlas en cuenta para garantizar el cumplimiento normativo en el diseño de sus proyectos.

PRODUCTOS RELACIONADOS
VÍDEOS

Solartec Firefighter | Interruptor de seguridad contra incendios

SOLICÍTANOS UNA OFERTA

fields_required.translation

De acuerdo con la la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), los datos personales recogidos en el presente formulario serán objeto de tratamiento por parte de GAVE con la finalidad de ponernos en contacto con usted y ofrecer una respuesta a las consultas planteadas por medio del presente formulario. La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento, el desarrollo de medidas precontractuales o contractuales, el cumplimiento de obligaciones legales y/o el interés legítimo de GAVE.

Se podrán ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, portabilidad o limitación mediante correo electrónico a rgpd@gave.org. Puede contactar con nuestro delegado de protección de datos en dpd@gave.com.

En todo caso, los interesados tienen el derecho de presentar una reclamación ante la Autoridad de Protección de Datos correspondiente. Los datos personales proporcionados se conservarán por el periodo legal o contractualmente previsto, o mientras se mantenga el consentimiento del interesado. No se hará cesión de los datos recogidos, excepto por obligación legal o cesiones autorizadas por ley. Rogamos comunique de forma inmediata cualquier cambio o modificación que se produzca en relación a los datos que nos ha proporcionado, con el fin de que estos respondan con veracidad a su situación personal en todo momento.